Creíamos que BYD era imparable con sus coches eléctricos: acaba de tener su primer tropiezo y sus beneficios se han desplomado un 30%

Creíamos que BYD era imparable con sus coches eléctricos: acaba de tener su primer tropiezo y sus beneficios se han desplomado un 30%

BYD acaba de vivir su primer tropiezo en más de tres años. El gigante chino del coche eléctrico, que logró destronar a Tesla como el mayor fabricante mundial de vehículos eléctricos, ha visto cómo sus beneficios se desploman un 30% en el segundo trimestre de 2025. El batacazo ha hecho saltar las alarmas en Wall Street y refleja los efectos devastadores de la guerra de precios que asola el mercado chino.

Su primer tropiezo. Los números de BYD entre abril y junio han sido para olvidar. El beneficio neto cayó hasta los 6.400 millones de yuanes (unos 890 millones de euros), frente a los 9.100 millones del mismo periodo del año anterior. Es la primera caída trimestral en más de tres años para una compañía que parecía imparable. Sus acciones en Hong Kong se desplomaron un 8% tras conocerse los resultados.

La guerra de precios cobra su peaje. Detrás de este descalabro está la brutal competencia que se vive en China, donde las marcas locales se han enzarzado en una espiral de descuentos sin precedentes para ganar cuota de mercado. Como reconoció la propia BYD en su informe de resultados: «El aumento de la competencia en precios y la frecuente aparición de marketing excesivo» han ejercido «un impacto adverso en el desarrollo de la industria». Los precios medios de los coches en China han caído un 19% en los últimos dos años, situándose en torno a los 165.000 yuanes (unos 22.900 euros).

Síntomas que preocupan. Más allá de los beneficios, BYD muestra signos de tensión financiera. Su déficit de capital de trabajo se ha ampliado hasta los 122.700 millones de yuanes a finales de junio, frente a los 95.800 millones de marzo. Además, su ratio de deuda sobre activos ha subido al 71,1%. La compañía se ha visto obligada incluso a ralentizar la producción y retrasar expansiones de capacidad en sus fábricas chinas.

Un objetivo anual pendiente. BYD se había marcado como meta vender 5,5 millones de coches este año a nivel global, pero a finales de julio solo había conseguido colocar 2,49 millones de unidades, apenas el 45% del objetivo. Analistas como los de Nomura han rebajado sus previsiones a entre 5 y 5,2 millones de vehículos, mientras que Rosalie Chen, de la firma Third Bridge, califica de «pesimista» las posibilidades de que la marca china cumpla sus ambiciosos objetivos.

Europa como tabla de salvación. La única nota positiva llega del extranjero, donde BYD está ganando terreno a marcas establecidas como Tesla. En julio registró más de 13.000 nuevas matriculaciones en Europa, un crecimiento del 225% interanual, según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles. Este empuje internacional ha permitido que los ingresos de la compañía siguieran creciendo un 14% hasta los 200.900 millones de yuanes, pese al desplome de los beneficios.

Las autoridades intervienen. Pekín, consciente de los riesgos de esta guerra comercial, ha comenzado a tomar cartas en el asunto. En mayo, las autoridades chinas advirtieron de que castigarían a los fabricantes que alimenten los recortes de precios. Además, han ordenado a las marcas que paguen a sus proveedores en un plazo máximo de 60 días para mejorar la liquidez del sector. Laura Wu, experta de la Universidad Tecnológica de Nanyang, comenta que «la caída sorprendente de BYD sugiere que ni siquiera el líder del sector de vehículos eléctricos de China ganará necesariamente con una guerra de precios despiadada».

En Xataka | Europa ha hecho todo lo posible para impedir que  China nos inunde con sus coches eléctricos. La solución de BYD: barcos  desde Tailandia


La noticia

Creíamos que BYD era imparable con sus coches eléctricos: acaba de tener su primer tropiezo y sus beneficios se han desplomado un 30%

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Antonio Vallejo

.