Cuatro astronautas fueron elegidos en 2023 para ver partes nunca vistas de la Luna. La espera está llegando a su fin

Cuatro astronautas fueron elegidos en 2023 para ver partes nunca vistas de la Luna. La espera está llegando a su fin

Después de un largo retraso, la nave Orion de la NASA está prácticamente lista para el primer vuelo humano a la órbita lunar en más de medio siglo. Los astronautas estadounidenses Reid Wiseman, Victor Glover, Christina Koch y el canadiense Jeremy Hansen son los cuatro elegidos para ver la Luna desde una perspectiva inédita. Lo que no tienen aún: una fecha definitiva.

El plan de vuelo de la misión Artemis II

La primera misión tripulada del programa Artemis es el equivalente a Apollo 8 en la nueva carrera lunar. Artemis II no es una misión de alunizaje, sino un sobrevuelo de la Luna con la tripulación como novedad del sistema. Su objetivo principal es validar que la nave Orion y su cohete, el Space Launch System (SLS), sean seguros para transportar astronautas al espacio profundo.

El plan de vuelo de unos 10 días empieza con un despegue desde Florida y dos vueltas a la Tierra. La primera órbita durará apenas 90 minutos. La segunda, mucho más elíptica, se extenderá durante casi 24 horas, llevando a la tripulación a una altitud de más de 74.000 km para probar los sistemas de soporte vital antes de volar hacia la Luna.

Con todos los sistemas verificados, el módulo de servicio de la nave Orion, una aportación de la Agencia Espacial Europea, encenderá su motor para una inyección translunar que impulsará a la tripulación en una trayectoria de cuatro días hacia la Luna.

Los cuatro astronautas pasarán a unos 7.400 km de la cara oculta de la Luna, viajando más lejos de la Tierra que cualquier ser humano antes que ellos. Desde ese punto, verán la Luna en primer plano y nuestro planeta como una pequeña canica azul a casi 400.000 km de distancia.

Gracias a una trayectoria de «retorno libre», la gravedad de la Tierra y la Luna se encargarán de atraer la nave Orion de vuelta a casa sin necesidad de grandes encendidos de motor, un viaje de otros cuatro días que culminará con un amerizaje con paracaídas en el océano Pacífico. Por el camino, batirán la velocidad más alta que ha alcanzado jamás el ser humano.

Cuatro astronautas a la espera desde 2023

En abril de 2023, la NASA presentó al mundo los cuatro astronautas seleccionados para la misión Artemis II. Por parte de la NASA, viajará un trío de veteranos que incluye al comandante Reid Wiseman y el piloto Victor Glover (ambos con experiencia en la Estación Espacial Internacional), así como la especialista de misión Christina Koch (la mujer que ostenta el récord de vuelo espacial más largo).

Por parte de la Agencia Espacial Canadiense, que es el primer socio de la NASA en participar en una misión tripulada del programa Artemis, irá el especialista de misión Jeremy Hansen, para quien Artemis II supone su primer viaje al espacio.

Cuando estos cuatro astronautas fueron seleccionados, Artemis II estaba programada para finales de 2024. La fecha objetivo ahora es no antes de abril de 2026. La razón principal del retraso es el escudo térmico de la nave Orion, que no se comportó de la forma esperada en su misión debut.

Si bien Artemis I fue declarada un éxito, la inspección de la cápsula Orion tras su regreso en 2022 reveló algo inquietante: el escudo térmico había perdido grandes trozos de su material protector. Tras meses de investigación, la NASA identificó la causa en diciembre de 2024: durante la reentrada, los gases generados dentro del material ablativo del escudo no pudieron escapar correctamente, acumulando presión y provocando que algunas partes se desprendieran.

Artemis I fue una misión sin tripulación, pero el fenómeno no estaba previsto en los modelos de sus ingenieros. Este problema, junto con otros desafíos técnicos en las baterías y circuitos del soporte vital, llevó a la NASA a reajustar un par de veces el calendario, retrasando Artemis II a septiembre de 2025 y, posteriormente, a la fecha actual de abril de 2026.

Todo está ya perfectamente ensayado

Lejos de estar aburridos en su casa, los últimos días han sido un frenesí de ensayos para los cuatro astronautas. A principios de agosto, se enfundaron sus trajes y entraron juntos en su cápsula Orion. Dentro de la nave, ya cargada de combustible, se conectaron a los sistemas de soporte vital y comunicaciones, simulando las condiciones del día del lanzamiento.

Unos días después, la cápsula Orion fue trasladada al edificio de ensamblaje donde el pasado 27 de agosto terminaron de instalar el sistema de aborto de lanzamiento, una torre de escape diseñada para alejar a la tripulación del cohete en caso de emergencia.

Ese tipo de emergencias también está ya ensayado. En junio de 2025, la NASA y el Departamento de Defensa de Estados Unidos hicieron simulacros de rescate a gran escala en la costa de Florida. Helicópteros, paracaidistas de rescate y equipos de recuperación practicaron cómo extraer a la tripulación de la cápsula en el mar en el peor de los escenarios.

En Houston, el centro de control de misión también ha estrenado instalaciones. El 15 de agosto se inauguró la nueva Sala de Evaluación de Misión Orion, un espacio donde decenas de ingenieros de la NASA y sus socios internacionales monitorizarán cada dato de la nave durante el vuelo. Pocos días después, ya estaban realizando simulaciones completas desde la nueva sala.

Aunque el objetivo principal es técnico, Artemis II también será una misión científica. La tripulación podrá ver la Luna desde una perspectiva única que nadie ha visto antes con sus propios ojos. Y por ello ha recibido formación geológica intensiva para aprovechar al máximo el sobrevuelo.

Aunque no pisarán la Luna, podrían ser los primeros humanos en ver con sus propios ojos ciertas regiones de la cara oculta, como la cuenca Orientale. Y tienen la importante tarea de fotografiar cráteres de impacto y antiguos flujos de lava, describiendo texturas y colores para ayudar a los científicos en tierra a planear la misión de alunizaje Artemis III, la primera que pisará la Luna desde 1972. Si China no lo consigue antes.

Imágenes | NASA

En Xataka | Cuando el primer ser humano pisó la Luna todos creímos que había abandonado la «Tierra». Estábamos equivocados


La noticia

Cuatro astronautas fueron elegidos en 2023 para ver partes nunca vistas de la Luna. La espera está llegando a su fin

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Matías S. Zavia

.